¿Qué son los procesos de empleo inclusivos?


Más allá de cumplir cuotas o abrir vacantes, un proceso de empleo inclusivo es aquel que garantiza igualdad real de oportunidades para todas las personas, sin importar su discapacidad, edad, identidad, origen o situación personal.

La inclusión verdadera empieza desde el principio:

- Lenguaje claro, accesible y sin prejuicios.
- Plataformas digitales compatibles con lectores de pantalla.
- Apoyos razonables en entrevistas (como intérpretes, tiempo adicional o espacios adaptados).
- Y sobre todo, una actitud abierta, profesional y libre de paternalismos y sesgos.

La inclusión no debe reducirse a ofrecer solo los puestos de menor responsabilidad, pues reservar los empleos más operativos o repetitivos a personas con discapacidad es una forma encubierta de exclusión. La inclusión laboral no significa crear una "categoría especial" para ciertos perfiles, sino reconocer el potencial, la formación, la experiencia y las capacidades de cada persona, sin límites predefinidos.

Personas con discapacidad pueden —y deben— tener la oportunidad de acceder a puestos técnicos, creativos, directivos o estratégicos si cumplen el perfil del puesto o si tienen potencial para promocionar internamente a esos puestos, según los mismos criterios de promoción profesional que la organización utiliza para el resto de empleados. La diversidad no debe encasillarse en funciones asistidas sino expandirse en todos los niveles de una empresa, porque si no hay diversidad en el liderazgo, en la toma de decisiones o en la representación, la inclusión sigue siendo parcial.

Incluir es también promocionar, formar, confiar y escuchar. 

Cuando una empresa apuesta por procesos inclusivos de verdad, no solo cumple con la Ley, sino que transforma su cultura, enriquece su visión y se abre al talento sin sesgos ni etiquetas. La inclusión no es un gesto, es una decisión estratégica y en esa decisión, todos tenemos algo que aportar.

#MercadoLaboralInclusivo #DiversidadLaboral #Discapacidad #OportunidadesReales 

Autor/a: maria pilar alegre puyod Etiquetas: Lecturas: 91

Comparte este Artículo


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.