Esta es una pregunta que muchas personas se hacen cuando buscan una oportunidad laboral que se adapte a sus necesidades y capacidades. ¿son empresas o son como talleres de empleo? ¿son sólo para personas con graves discapacidades?¿se puede trabajar en un centro especial de empleo sin tener ninguna discapacidad?
Vamos a tratar de responder a estas dudas punto por punto.
Un centro especial de empleo es una empresa que tiene como objetivo principal la integración social y laboral de las personas con discapacidad, entendiendo que las diferentes formas en que las personas conviven con su circunsancia disapacitante puede acarrearles mayores dificultades para afrontar las barreras para la integración que podrán encontrar en las empresas ordinarias.El primero objetivo de los centros especiales de empleo es pues ayudar a las personas con discapacidad a prepararse para su inserción en el mercado laboral ordinario, es decir, en cualquier empresa.
Es por ello que los centros especiales de empleo cuentan con recursos de apoyo especñificos para el desarrollo personal, laboral, social y de ocio de su plantilla, además de planes de formaicón más amplios que los de las empresas ordinarias.
No toda la plantilla de un centro especial de empleo debe tener discapacidad reconocida en grado igual o superior al 33% o Incapacidad Laboral Permanente, pero sí un mínimo de un 70% del total de la plantilla. Cualquier tipo o grado de discapacidad puede ser contatado en el centro, siempre que su perfil profesional se adeúe al de los puestos ofertados.
Estas empresas ofrecen una serie de beneficios, tanto para los trabajadores como para la sociedad en general. Algunas de estas ventajas son:
- Los trabajadores tienen un contrato laboral con todos los derechos y obligaciones que ello implica, así como un salario y condiciones bajo el paraguas del Esatuto de los Trabajadores y del convenio colectivo del sector, bien sea del sector de actividad del centro, o bien el convenio transversal de centros especiales de empleo de caracter nacional. También y por su tamaño, hay centros especiales de empleo que tienen su covenio propio,
- Los trabajadores reciben una atención personalizada y un apoyo constante por parte de profesionales cualificados que les ayudan a desarrollar sus habilidades y competencias.
- Los trabajadores tienen acceso a programas de formación continua y de mejora de la empleabilidad, así como a servicios complementarios.
- Los trabajadores contribuyen al desarrollo económico y social de su entorno, generando riqueza y bienestar para ellos mismos y para la comunidad.
- Los trabajadores se sienten valorados y reconocidos por su trabajo, lo que aumenta su autoestima y su motivación.
Trabajar en un centro especial de empleo es una opción muy interesante para las personas con discapacidad que quieren tener una vida laboral plena y satisfactoria. Si quieres más informaicón o si tienes alguna duda o consulta al respecto, puedes contactar con nosotros a través de nuestra página web o de nuestra Agencia de Colocación, donde tambiénpodrás inscrbirte en alguna de las ofertas de empleo para los puestos vacantes de nuestros CEE´s en España. Estaremos encantado/a de ayudarte.