Consejos para tu búsqueda de empleo: No somos lo que hacemos. Cambia tu lenguaje para cambiar tu vida

Vivimos en una cultura donde el lenguaje habitual tiende a confundir lo que hacemos con lo que somos. “Soy arquitecto”, “soy camarera”, “soy comercial”… Esta forma de expresarnos parece inofensiva, pero encierra una trampa: nos reduce al rol que ocupamos en el sistema económico.

Con el tiempo, interiorizamos esa idea y comenzamos a valorarnos en función del puesto que tenemos. Por eso, cuando lo perdemos, sentimos que perdemos valor como personas. Es ahí donde muchas veces se activa el miedo, la inseguridad, la tristeza… incluso la depresión.

Esto no solo afecta nuestra salud mental, sino que también puede alargar la búsqueda de empleo, ya que enfrentamos el proceso desde el desgaste emocional y no desde la motivación.

Entonces, ¿qué podemos hacer?

✅ Separar identidad de ocupación: no eres tu puesto. Eres una persona con capacidades, valores, historias y posibilidades mucho más amplias.  
✅ Reformular el rechazo: no es un juicio a tu valor, es parte natural del proceso.
✅ Detectar creencias limitantes: “no sirvo para nada”, “solo sé hacer esto”, “nadie me va a contratar”… No son verdades, son pensamientos que se pueden cuestionar.  
✅ Abrirse a nuevas posibilidades: a veces, volver al mismo puesto puede ser lo más cómodo. Otras, reinventarse es una oportunidad de reconectar con uno mismo. No hay una única respuesta válida.

Revalorizarse, más allá del empleo, no solo protege tu bienestar, también te prepara mejor para volver al mercado laboral con una mentalidad más fuerte, flexible y realista.

¿Te has sentido así en alguna etapa profesional?  
¿Qué hiciste para salir adelante?

Autor/a: maria pilar alegre puyod Etiquetas: Lecturas: 63

Comparte este Artículo


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.